El centro de actividades Cártama, en pleno corazón del Valle del Guadalhorce , fue el escenario del Campeonato de España de Técnicas de Progresión Vertical (TPV), organizado por la Federación Española en colaboración con las federaciones regionales y con el apoyo destacado de la Federación Andaluza, anfitriona de esta edición.
El evento reunió a más de un centenar de participantes de toda España —entre técnicos, bomberos, espeleólogos, jóvenes promesas y deportistas especializados—, consolidando el TPV como una disciplina fundamental en la formación, la seguridad y el rescate en altura.
Durante dos intensas jornadas, los competidores se enfrentaron a exigentes pruebas de ascenso, descenso, progresión combinada y rescate, donde se valoró la precisión técnica, la seguridad en la ejecución y la eficiencia en el uso del material. El ambiente fue de compañerismo y aprendizaje continuo, con un notable intercambio de experiencias entre representantes de las distintas federaciones regionales.
Uno de los aspectos más destacados del campeonato fue la labor del equipo de jueces, cuya profesionalidad y rigor técnico garantizaron la transparencia y la calidad de las evaluaciones. Con una preparación exhaustiva y un profundo conocimiento de la normativa nacional, los jueces desempeñaron un papel esencial para el correcto desarrollo de cada prueba, asegurando valoraciones justas, objetivas y ajustadas a los más altos estándares de seguridad. Su trabajo fue reconocido y aplaudido tanto por los competidores como por la organización.
El campeonato también contó con la participación de la categoría benjamín, donde los más jóvenes demostraron un entusiasmo contagioso y una sorprendente destreza en las maniobras básicas de progresión vertical. Bajo la atenta mirada de monitores y jueces, los pequeños deportistas completaron sus recorridos con gran seguridad y actitud ejemplar, ganándose el aplauso del público. Esta categoría, de carácter formativo, simboliza el futuro del TPV y el compromiso de las federaciones por fomentar desde edades tempranas la técnica, el respeto y la seguridad en las actividades verticales.
La jornada del segundo día de competición estuvo marcada por los circuitos finales, donde se decidieron las medallas de oro en las distintas categorías. El público disfrutó de actuaciones de altísimo nivel técnico y gran intensidad, reflejo del trabajo constante de clubes y federaciones.
🏅 Medallas de Oro por Categoría (Circuitos 2025)
-
Enrique Palomares Navarro
-
Sherezade Camacho López
-
Alejandro Pérez García
-
Triana Olea Varón
-
Javier Matarán Martínez
-
Juan F. Rodríguez Medrano
-
Gemma Navarrete Pérez
-
Eduardo Moreno Jiménez
-
Noelia Manjón Jiménez
-
Lara Mora Navarrete
-
Jesús Pérez Fernández
-
Fátima García Román
-
Juan José Rivas Ramírez
-
José Miguel Soto Lirón
-
Oihana Yeregüi Guenechea
-
Toni Latorre Espuey
-
Brigitte Blondel Pinin
Asimismo, la competición dejó momentos memorables con nuevos récords de España en varias categorías:
🏆 Joel Nolasco Álvarez — Alevín Masculino
🏆 Rodrigo Picatoste Calderón — Infantil Masculino
🏆 Cristina Gómez Benavides — Mayor Femenino
🏆 Maciej Browarny — Veterano B Masculino
La ceremonia de clausura, presidida por representantes de la Federación Española y de las federaciones regionales, subrayó el gran nivel alcanzado y el crecimiento constante de esta disciplina en todo el país.
“La calidad técnica y la deportividad que hemos visto este fin de semana demuestran el excelente trabajo que se está realizando en todas las federaciones. Nuestro reconocimiento especial al equipo de jueces, cuya dedicación y neutralidad han sido ejemplares”, señaló un portavoz de la Federación Española durante el acto de cierre.
Como broche final, todos los participantes, acompañantes y miembros de la organización compartieron una tradicional paella en un ambiente distendido de camaradería, que sirvió para estrechar lazos entre deportistas, jueces y público. La jornada concluyó con un agradecimiento especial al numeroso público asistente, cuya presencia y apoyo constante contribuyeron a dar calor y entusiasmo a cada una de las pruebas.
Con esta edición, Cártama y la Federación Andaluza consolidan su papel como referentes nacionales en la promoción y formación en Técnicas de Progresión Vertical, impulsando la seguridad, la cooperación y la excelencia técnica en el ámbito vertical.
En próximos días se añadirán fotos y videos.... Si queréis
añadir vuestros fotos y videos los podéis enviar a los correos
jutges.fce@gmail.com o agut.trujillo@gmail.com
Actas de las 2 jornadas